sábado, 24 de febrero de 2018

Tema 4: 9-🎯 Desarrollo militar de la contienda.

🎯¿Qué situación se presenta en el primer mapa? ¿Qué cambios se han producido en el segundo? ¿Y en el tercero?



  • En el primer mapa de julio de 1936 se ve como la mayoría de territorio español es republicano y una pequeña parte es nacional, también podemos ver que las zonas industriales y mineras están ocupadas por los republicanos como son Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Asturias. Podemos ver que toda la costa mediterránea, Andalucía excepto Cádiz, las ciudades de Sevilla y Córdoba, la zona del centro, Toledo, Guadalajara, Teruel, Zaragoza, Lleida, la zona de la costa cantábrica excepto la mayor parte de Galicia, Lugo y la isla de Menorca. El resto de la península incluyendo las Islas Canarias y Baleares excepto Menorca era la zona nacional, donde triunfó el Golpe de Estado.

  • En el segundo mapa, de septiembre de 1936 a marzo de 1937, se ve a diferencia del primar mapa que en este hay más zona nacional que republicana. Ahora de la zona republicana sigue quedando de la costa mediterránea Andalucía hasta Granada, pasando cerca de Córdoba, cerca de Badajoz sin llegar a la frontera con Portugal, Madrid, Cartagena, Albacete, Valencia, Alicante, Teruel, Zaragoza, Lleida y la isla de Menorca En la costa cantábrica queda Oviedo, Bilbao y Santander. En esta etapa tiene lugar algunas de las batallas más importantes como son la de Mdrid, la del Jarama y la de Guadalaraja. El resto de la península y las islas canarias y Baleares excepto Menorca están en manos de los nacionales.

  • En el tercer y último mapa de julio 1937 a noviembre de 1938 hay más conflictos, vuelven a atacar Madrid, se produce la batalla del Ebro, la batalla de teruel... Aquí los nacionales casi se han hecho con España aunque todavía les quedan por conquistar Barcelona, Tarragona, cae Madrid, Toledo, Ciudad Real, Girona, Valencia, Alicate, Murcia, Granada, Almería, Jaén, Guadalajara, Cuenca y Menorca, todas estas provincias excepto Barcelona caerán dos días después de conquistar Madrid dando así final a la Guerra Civil Española el 1 de abril de 1939.




🎯Busca información sobre:


Resultado de imagen de batalla de madridBatalla de Madrid:

  • L.T: 8-23 Noviembre 1936 (Batalla) - 28 marzo 1939 (sitiados)
  • L.E: Madrid
  • ¿Qué ocurrió?: 
Los nacionales quieren tomar Madrid porque esta el gobierno y quieren que Madrid caiga y en septiembre de 1936 su estrategia es aislarla pero no lo consiguen, Madrid se prepara y en noviembre de 1936 estalla la batalla. Madrid resiste, los milicianos y los brigadistas estaban preparados y reciben la ayuda soviética. 

Los lugares en los que lucharon fueron:                                                        
Carabanchel, Toledo, Andalucía, Sur del Palacio Real, Santa María de la Cabeza, estación Delicias, estación Atocha, estación Norte, Casa de Campo, Cuartel de la Montaña y en la Ciudad Universitaria.

Resultado de imagen de guerra civil estacion atocha
Estación de Atocha
Resultado de imagen de guerra civil estacion delicias
Estación Delicias


Los republicanos matan al mensajero nacional y se quedan con el plan, conocen su estrategia y les esperan allí, en uno o dos días fortalecieron la zona. Tenían también como ventaja que se conocían la ciudad y los nacionales entraban no les vencerían.                                                             

Los nacionales también tenían como inconveniente que las tropas de África estaban acostumbrados a luchar a campo abierto y con movimientos rápidos, en la ciudad les costó más. 

No consiguen Madrid y cambian de estrategia y de frente, ella sigue siendo bombardeada y se va desgastando. Tras conseguir Cataluña en marzo 1939 vuelven a Madrid, tardan dos días en llegar y el 28 de marzo de 1939 Madrid es conquistada por los nacionales.


Resultado de imagen de batalla de madrid

"Cinturón de Hierro":


    Resultado de imagen de cinturon de hierro bilbao
  • L.T: Abril 1937 - mayo 1937
  • L.E: Bilbao
  • ¿Qué ocurrió?: 
El objetivo de los nacionales eran las industrias y los puertos para recibir con más facilitar la ayuda alemana. Los republicanos para defenderse de los ataques de los nacionales crearon líneas defensivas, querían frenar el avance los nacionales y que no pudieran entrar por tierra. Los nacionales ya que no podían atacar por tierra, atacaron por aire bombardeando la ciudad. Los bombardeos más destacados fueron e lde Durango y el de Guernika, en abril, en el que los nacionales atacaban con los aviones alemanes, los cazas ametrallaban a personas que intentaban refugiarse, los bombarderos tiraban bombas y granadas bombardeando toda la zona de la ciudad y la segunda oleada de los cazas ametrallaban, pretendían que la gente se refugiase en los sótanos y las casas para que las bombas pesadas e incendiarias destruyesen las casas y cayesen sobre sus víctimas. Crearon mucho miedo y los que se pudieron librar fueron los que escaparon al monte, había poca gente porque los hombres estaban en la guerra, sólo había mujeres, niños y abuelos. Esta estrategia será utilizada por los alemanes en la 2ª Guerra Mundial.
En junio de 1937 cae Bilbao, después Santander y por último Oviedo. 
Resultado de imagen de bombardeo de guernica legion condor
Aviones Legión Cóndor





Resultado de imagen de bombardeo guernica
Bombardeo Guernika


Resultado de imagen de cinturon de hierro bilbao
Cinturón de Hierro


Batalla del Ebro:

    Resultado de imagen de batalla del ebro
  • L.T: 25 julio 1938 - 16 noviembre 1938
  • L.E: Zona de Tarragona
  • ¿Qué ocurrió?: 
Los republicanos decidieron tomar la iniciativa y lanzaron su última (y primera) ofensiva, poniendo en marcha la batalla en la que más combatientes participaron, la más larga, una de las más sangrientas y cruenta batalla de toda la Guerra Civil en un frente establecido por el río Ebro desde Tarragona a Zaragoza. Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda. Fue una batalla de desgaste la cual supuso un hundimiento definitivo de la república. Los nacionales quieren hacerse con Cataluña. Los republicanos pudieron recuperar 50km pero sólo llegó la infantería, les es imposible recuperar más porque la artillería pesada (los tanques) estaban al otro lado del río y era imposible pasarlos por un puente de madera. Hubo mucha desorganización por parte los republicanos y se van quedando sin aviones, los nacionales en cambio tienen la Legión Cóndor que llega para darles más aviones. Los nacionales recuperan el terreno, consiguen pasar y ganan la batalla.
Hubo 100.000 bajas y es la última batalla en la que intervinieron las Brigadas Internacionales debido a la intervención de la Sociedad de las Naciones en 1938 y al acuerdo que se llegó, los macionales devolvieron 10.100 soldados a Italia.


Resultado de imagen de batalla del ebro


Resultado de imagen de batalla del ebro

Resultado de imagen de batalla de ebro

No hay comentarios:

Publicar un comentario