miércoles, 30 de mayo de 2018

Tema 6: 1-🎯 Guerra Fría, Vietnam.

Buenas tardes, hoy os traigo un vídeo que hemos hecho mi grupo, formado por Javier Gómez, Fernando Juárez, Paloma Martín, Claudia Monteoliva y yo, Irene Gallego. Hemos puesto dos vídeos: el original y otro con las tomas falsas (para que os riáis un poco). En este vídeo retransmitimos la Guerra de Vietnam, y actuamos como si viviéramos en esa época. En la introducción aparece un mundo rojo, y esto lo hemos puesto aposta porque el país en el que estamos es comunista. El plató y en hospital en el que se graban algunas escenas os resultaran familiares a algunos (si sabéis donde es escribidlo en comentarios). También os vais a encontrar tres entrevistas completamente diferentes, y con muchas cosas interesantes. Bueno, no os entretengo más, y a disfrutar!








El cámara perdió a la periodista y nunca se supo más de ellos.




¿Cómo hemos trabajado?
Escribimos cada uno un guión distinto y los llevamos a clase para compararlos. Con todos los guiones, formamos un único que era el que mejor estaba, juntando todas las ideas que habíamos propuesto los distintos miembros del grupo. También decidimos repartirnos el guión equitativamente para que todos habláramos lo mismo, aunque un compañero se fue de viaje y tuvo un diálogo más pequeño, porque no estaba cuando nosotros grabamos. Los papeles fueron los siguientes:
- Javier Gómez: presentador del hecho desencadenante, los antecedentes y las fases// cámara del vídeo del Vietcong.
- Fernando Juárez: soldado del Vietcong
- Paloma Martín: presentadora de las consecuencias// entrevistadora
- Irene Gallego: presentadora del hecho desencadenante, los antecedentes y las fases// soldado
- Claudia Monteoliva: presentadora de las consecuencias// Kim Phuc// soldado
- Roger Emilio (compañero extra): Pol Pot

Estuvimos dudando dónde grabar las secuencias del plató, y al final decidimos grabarlo en una sala del CJA (Centro Juvenil Atocha). También grabamos en otros sitios: El Retiro y el patio del colegio.
Al principio  nos sabíamos muy bien cómo hacer el vídeo, porque teníamos muchas ideas en la cabeza y no sabíamos cuál de todas coger. 

¿Qué hemos aprendido?
Nos ha parecido que trabajando así se conoce mucho más a la gente que tienes a tu lado, se aprende a utilizar aplicaciones que no sabíamos ni que existían, se aprende a trabajar en grupo y a cooperar. Creemos que esto de trabajar en grupo se debería hacer en todas las asignaturas porque ese aprenden muchas cosas. También he aprendido muchos conceptos sobre la Guerra de Vietnam, por ejemplo que cuando los estadounidenses atacaban a los comunistas, éstos tenían unos túneles subterráneos para que no les mataran. Otra cosa que he aprendido es que una niña llamada Kim Phuc sufrió la muerte de su familia y ella fue la única que sobrevivió. Este trabajo me ha parecido muy curioso e interesante porque no tenía ni idea de la Guerra de Vietnam. Lo valoramos muy positivamente.


jueves, 3 de mayo de 2018

Tema 5: 3-🎯 Mapa sobre la Segunda Guerra mundial.



Aquí os dejo mi mapa sobre la Segunda Guerra Mundial en el cual me han pedido que representara:
-Los aliados de Alemania.
-Junio 1940
-Junio 1941
-Junio 1944

Con la ayuda del siguiente mapa:



Espero que os guste y os sirva de ayuda para estudiar.

Tema 5: 2-🎯 Eje cronológico Segunda Guerra Mundial.

Aquí os dejo mi eje cronológico sobre la Segunda Guerra Mundial, espero que os guste y os sirva de ayuda.







sábado, 24 de febrero de 2018

Tema 4: 9-🎯 Desarrollo militar de la contienda.

🎯¿Qué situación se presenta en el primer mapa? ¿Qué cambios se han producido en el segundo? ¿Y en el tercero?



  • En el primer mapa de julio de 1936 se ve como la mayoría de territorio español es republicano y una pequeña parte es nacional, también podemos ver que las zonas industriales y mineras están ocupadas por los republicanos como son Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Asturias. Podemos ver que toda la costa mediterránea, Andalucía excepto Cádiz, las ciudades de Sevilla y Córdoba, la zona del centro, Toledo, Guadalajara, Teruel, Zaragoza, Lleida, la zona de la costa cantábrica excepto la mayor parte de Galicia, Lugo y la isla de Menorca. El resto de la península incluyendo las Islas Canarias y Baleares excepto Menorca era la zona nacional, donde triunfó el Golpe de Estado.

  • En el segundo mapa, de septiembre de 1936 a marzo de 1937, se ve a diferencia del primar mapa que en este hay más zona nacional que republicana. Ahora de la zona republicana sigue quedando de la costa mediterránea Andalucía hasta Granada, pasando cerca de Córdoba, cerca de Badajoz sin llegar a la frontera con Portugal, Madrid, Cartagena, Albacete, Valencia, Alicante, Teruel, Zaragoza, Lleida y la isla de Menorca En la costa cantábrica queda Oviedo, Bilbao y Santander. En esta etapa tiene lugar algunas de las batallas más importantes como son la de Mdrid, la del Jarama y la de Guadalaraja. El resto de la península y las islas canarias y Baleares excepto Menorca están en manos de los nacionales.

  • En el tercer y último mapa de julio 1937 a noviembre de 1938 hay más conflictos, vuelven a atacar Madrid, se produce la batalla del Ebro, la batalla de teruel... Aquí los nacionales casi se han hecho con España aunque todavía les quedan por conquistar Barcelona, Tarragona, cae Madrid, Toledo, Ciudad Real, Girona, Valencia, Alicate, Murcia, Granada, Almería, Jaén, Guadalajara, Cuenca y Menorca, todas estas provincias excepto Barcelona caerán dos días después de conquistar Madrid dando así final a la Guerra Civil Española el 1 de abril de 1939.




🎯Busca información sobre:


Resultado de imagen de batalla de madridBatalla de Madrid:

  • L.T: 8-23 Noviembre 1936 (Batalla) - 28 marzo 1939 (sitiados)
  • L.E: Madrid
  • ¿Qué ocurrió?: 
Los nacionales quieren tomar Madrid porque esta el gobierno y quieren que Madrid caiga y en septiembre de 1936 su estrategia es aislarla pero no lo consiguen, Madrid se prepara y en noviembre de 1936 estalla la batalla. Madrid resiste, los milicianos y los brigadistas estaban preparados y reciben la ayuda soviética. 

Los lugares en los que lucharon fueron:                                                        
Carabanchel, Toledo, Andalucía, Sur del Palacio Real, Santa María de la Cabeza, estación Delicias, estación Atocha, estación Norte, Casa de Campo, Cuartel de la Montaña y en la Ciudad Universitaria.

Resultado de imagen de guerra civil estacion atocha
Estación de Atocha
Resultado de imagen de guerra civil estacion delicias
Estación Delicias


Los republicanos matan al mensajero nacional y se quedan con el plan, conocen su estrategia y les esperan allí, en uno o dos días fortalecieron la zona. Tenían también como ventaja que se conocían la ciudad y los nacionales entraban no les vencerían.                                                             

Los nacionales también tenían como inconveniente que las tropas de África estaban acostumbrados a luchar a campo abierto y con movimientos rápidos, en la ciudad les costó más. 

No consiguen Madrid y cambian de estrategia y de frente, ella sigue siendo bombardeada y se va desgastando. Tras conseguir Cataluña en marzo 1939 vuelven a Madrid, tardan dos días en llegar y el 28 de marzo de 1939 Madrid es conquistada por los nacionales.


Resultado de imagen de batalla de madrid

"Cinturón de Hierro":


    Resultado de imagen de cinturon de hierro bilbao
  • L.T: Abril 1937 - mayo 1937
  • L.E: Bilbao
  • ¿Qué ocurrió?: 
El objetivo de los nacionales eran las industrias y los puertos para recibir con más facilitar la ayuda alemana. Los republicanos para defenderse de los ataques de los nacionales crearon líneas defensivas, querían frenar el avance los nacionales y que no pudieran entrar por tierra. Los nacionales ya que no podían atacar por tierra, atacaron por aire bombardeando la ciudad. Los bombardeos más destacados fueron e lde Durango y el de Guernika, en abril, en el que los nacionales atacaban con los aviones alemanes, los cazas ametrallaban a personas que intentaban refugiarse, los bombarderos tiraban bombas y granadas bombardeando toda la zona de la ciudad y la segunda oleada de los cazas ametrallaban, pretendían que la gente se refugiase en los sótanos y las casas para que las bombas pesadas e incendiarias destruyesen las casas y cayesen sobre sus víctimas. Crearon mucho miedo y los que se pudieron librar fueron los que escaparon al monte, había poca gente porque los hombres estaban en la guerra, sólo había mujeres, niños y abuelos. Esta estrategia será utilizada por los alemanes en la 2ª Guerra Mundial.
En junio de 1937 cae Bilbao, después Santander y por último Oviedo. 
Resultado de imagen de bombardeo de guernica legion condor
Aviones Legión Cóndor





Resultado de imagen de bombardeo guernica
Bombardeo Guernika


Resultado de imagen de cinturon de hierro bilbao
Cinturón de Hierro


Batalla del Ebro:

    Resultado de imagen de batalla del ebro
  • L.T: 25 julio 1938 - 16 noviembre 1938
  • L.E: Zona de Tarragona
  • ¿Qué ocurrió?: 
Los republicanos decidieron tomar la iniciativa y lanzaron su última (y primera) ofensiva, poniendo en marcha la batalla en la que más combatientes participaron, la más larga, una de las más sangrientas y cruenta batalla de toda la Guerra Civil en un frente establecido por el río Ebro desde Tarragona a Zaragoza. Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda. Fue una batalla de desgaste la cual supuso un hundimiento definitivo de la república. Los nacionales quieren hacerse con Cataluña. Los republicanos pudieron recuperar 50km pero sólo llegó la infantería, les es imposible recuperar más porque la artillería pesada (los tanques) estaban al otro lado del río y era imposible pasarlos por un puente de madera. Hubo mucha desorganización por parte los republicanos y se van quedando sin aviones, los nacionales en cambio tienen la Legión Cóndor que llega para darles más aviones. Los nacionales recuperan el terreno, consiguen pasar y ganan la batalla.
Hubo 100.000 bajas y es la última batalla en la que intervinieron las Brigadas Internacionales debido a la intervención de la Sociedad de las Naciones en 1938 y al acuerdo que se llegó, los macionales devolvieron 10.100 soldados a Italia.


Resultado de imagen de batalla del ebro


Resultado de imagen de batalla del ebro

Resultado de imagen de batalla de ebro

Tema 4: 8-🎯 Contexto internacional



🎯 EEUU, Francia y Reino Unido firman un acuerdo de "No intervención" en la Guerra Civil Española ¿En qué consiste?


Resultado de imagen de comite de no intervencionEs un comité creado en agosto de 1936 por iniciativa francesa y apoyada por Reino Unido, con el objetivo de evitar la intervención extranjera en la Guerra Civil, es decir, no participar ni colaborar con ningún tipo de ayuda, ya sea económica o armamentística. Más tarde se unieron más países como Alemania o Italia incluida la Unión Soviética.

Querían evitar que estallase la 2ª Guerra Mundial, ya que estaban ayudando los países en los mismos bandos que en la 1ª Guerra Mundial, Alemania e Italia ayudando a los sublevados y contra Francia, y Francia a los republicanos. Tenían miedo porque si Alemania interviene podría estallar la guerra ya que Hitler se estaba saltando el Tratado de Versalles.


🎯¿Qué aspectos de la ayuda recibida por cada bando te llama la atención?





A mi me ha llamado la atención que Francia ayudase a la república con aviones antes de que se crease el comité y ella fue la promotora de que se creara este comité de "No intervención". También me ha llamado la atención que Alfonso XIII donase dinero a los sublevados esperando a que Franco que le volviese a llamar cuando ganen los nacionales pero eso no pasará, que afectados los países por la crisis del 29 pudiesen colaborar con tantas ayudas, que EEUU ayudara a los nacionales con petróleo por intereses económicos por miedo al comunismo, también conocido como peligro rojo. Y que Alemania entrará a ayudar al bando de los nacionales principalmente porque estaba Italia y aprovechó para practicar bombardeos y estrategias que más tarde utilizarán en la 2ª guerra Mundial.


🎯¿Quiénes eran las Brigadas Internacionales? ¿De dónde procede?


Resultado de imagen de brigadas internacionalesLas Brigadas Internacionales eran unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros jóvenes, gente intelectual, lecheros, carniceros, periodistas... la mayoría sin formación militar, de 54 países que entre ellos estaban Francia, Polonia, Italia, EEUU y Alemania que participaron en la Guerra Civil Española junto a los republicanos enfrentando al bando nacional dirigido por Franco. Estos voluntarios extranjeros se unen por ideas políticas, viene a defender la democracia y en el bando contrario estaban sus mismos países enviando ayudas, eso mismo pasa con EEUU y Alemania por ejemplo estaba porque en 1936 había dos dictaduras políticas, otros voluntarios estaban por ideas de izquierda y pensaban que su país si ayudaba a los nacionales no les representaban.

Algunos brigadistas destacados fueron Heminway, André Marty, Haus Kahle...


🎯¿Qué era la Legión Cóndor? ¿Dónde participó más activamente?


La Legión Cóndor fue un nombre dado a la fuerza de intervención mayoritariamente aérea que el III Reich envió en ayuda de las fuerzas del general Franco para luchar en la Guerra Civil Española. Hitler con la intención de probar el arma aérea alemana en una guerra convencional, ofreció a Franco de manera secreta apoyo aéreo para su ejército terrestre. Practicará bombardeos que utilizará como estrategia en la 2º Guerra Mundial, ese era el objetivo de la Legión Cóndor.


Resultado de imagen de legion condorTuvo mayor participación en el Norte con el bombardeo del Guernica en 1937 que fue la primera vez que la acción de la fuerza aérea alemana causó un gran número de víctimas civiles, y en levante.




Resultado de imagen de legion condor
Resultado de imagen de legion condor














🎯Según las ayudas recibidas ¿Qué bando crees que ganará? Argumenta tu respuesta.


Resultado de imagen de bando republicano guerra civil españolaResultado de imagen de bando republicano guerra civil española







Se ve bastante claro quien ganará la guerra, será el bando de los nacionales ya que ellos tenían mayor cantidad y calidad de los armamentos, aviones... aunque las ayudas de los rusos también eran bastante buenas en el bando republicano. Los nacionales obtuvieron muchas más ayudas como el petróleo procedente de EEUU, las tropas regulares que eran el ejército procedente del norte de África o también llamada guardia mora que eran más agresivos, tenían más dinero, el dominio de la zona cerealística, los sublevados sabrán aprovechar y utilizar bien las armas y la artillería. Los republicanos a diferencia de los nacionales no tenían apenas formación militar ya que su ejército, la milicia y las brigadas internacionales eran voluntarios y jóvenes sin formación y sin conocimiento del uso de las armas, aunque durante la guerra les tuvieron que preparar y formar. Debido a todo esto los nacionales, también llamados los sublevados ganarán la Guerra Civil Española.


Resultado de imagen de bando nacional guerra civil españolaResultado de imagen de bando republicano guerra civil española













jueves, 15 de febrero de 2018

Tema 4: 7-🎯 Tuit Guerra Civil






Este es un pequeño resumen con algunas ideas sobre lo que ocurrió durante la Guerra Civil, aquí os dejo el video que me ha ayudado a sacar la información:


¡Espero que os guste!😊😋