martes, 24 de octubre de 2017

Tema 2: 2- 🎯 Algunos de los avances científicos de 1870 a 1914

Teléfono 

-El teléfono es un dispositivo de telecomunicación diseñado para transmitir señales acústicas a distancia por medio de señales eléctricas.
-Fecha: 1876 
-Autor: Alexander Graham Bell.
Resultado de imagen de telefono de graham Bell y bell












Fonógrafo


-El fonógrafo fue el dispositivo más común para reproducir sonidos grabados desde la década de 1870 hasta la década de 1880
-Fecha: 1877

-Autor: Thomas Alva Edison


Resultado de imagen de Fonógrafo 1877 por Thomas Alva Edison










 Bombilla incandescente 



-Una lámpara de incandescencia o lámpara incandescente es un dispositivo que produce luz mediante el calentamiento por efecto Joule de un filamento metálico, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de corriente eléctrica.
-Fecha: 1879 
-Autor: Thomas Alva Edison.




Resultado de imagen de Bombilla/ lámpara eléctrica 1879 por Thomas Alva Edison.













Radio 


-La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia.
-Fecha: 1894 
-Autor: Nikola Tesla




Resultado de imagen de Radio 1894 por Nikola Tesla







 Rayos X 



-Los rayos X son una radiación electromagnética de la misma naturaleza que las ondas de radio, las ondas de microondas, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioleta y los rayos gamma.

-Fecha: 1895 
-Autor: Wilhelm Conrad Roentgen


Resultado de imagen de Rayos X en 1895 por Wilhelm Conrad Roentgen







Telégrafo 


-Telegrafía es la transmisión a larga distancia de mensajes escritos sin el transporte físico de cartas, originalmente sobre cables.
-Fecha: 1895 
-Autor: Guillermo Marconi
Resultado de imagen de Telégrafo sin hilos en 1895 por Guillermo Marconi











Ambulancia motorizada 


-Una ambulancia es un vehículo destinado al transporte de personas enfermas o heridas,​ hacia, desde o entre lugares de tratamiento. Era uvehículo muy pesado que avanzaba apenas a unos 20 km/hr (no muy bueno en caso de emergencia).
-Fecha: 1899 
-Autor: Michael Reese.


Resultado de imagen de Ambulancia motorizada 1899 en Estados Unidos en el Michael Reese Hospital de Chicago
Resultado de imagen de ambulancia gran guerra






Grupo sanguíneo ABO



-Fecha: 1901 

-Autor: Karl Landsteiner.
-Convirtiéndolo en el primer sistema de grupo sanguíneo conocido.
-Su nombre proviene de los tres tipos de grupos que se identifican: los de antígeno A, de antígeno B, y O sin antígenos.
-Esto hizo que no muriera muchísima gente durante la 1º Guerra Mundial. 


Resultado de imagen de Grupo sanguíneo ABO en 1901 por Karl Landsteiner.






Bancos de sangre



- Muchos soldados morían por no tener un donante inmediato y necesitaban una manera de almacenar sangre, clasificarla y transportarla fácilmente, hasta que Oswald Robertson tuvo la idea de depositarla en una bolsa y dentro de un arca con hielo, donde se conservaría hasta 28 días. Hasta entonces, las transfusiones se hacían directamente del donante al receptor.
-Fecha: 1917

-Autor: Oswald Robertson

Resultado de imagen de BANCOS DE SANGRE



















Cirugía Ortopédica

-La innumerable cantidad de mutilados y discapacitados que provocaron las masacres de la guerra empujaron al desarrollo de sistemas de apoyo ortopédicos mucho más sofisticados. 
-Fue iniciado por  Dr. Kunchner de Alemania durante la primera guerra Mundial.. 


Resultado de imagen de cirugia ortopedica guerra mundial



Máscaras antigás


-Fecha: 1847 
-Autor. Lewis P. Hamlet 
en Estados Unidos.
-Uno de los mayores desastres de la Gran Guerra fue la utilización masiva de gases venenosos y otros agentes químicos.

En la imagen, soldados británicos posan para jugar un partido de fútbol con sus máscaras antigás.








Máscara para caballos.


No solo los hombres entraban en combate. También era necesario mantener en pie a sus caballos. Los primeros en hacerlo fueron los alemanes, en 1915.





Fuentes:

http://esmateria.com/2014/05/03/avances-cientificos-tecnologicos-primera-guerra-mundial-imagenes/


https://www.educapeques.com/lectura-para-ninos/inventos-y-descubrimientos/historia-los-aviones.html

https://www.news-medical.net/health/History-of-Blood-Transfusion-(Spanish).aspx



http://hoytorrelavega.es/index.php/opinion/opinion/medicina/931-el-inventor-de-las-ambulancias

domingo, 22 de octubre de 2017

Tema 2: 1- 🎯 ¿Conoces otros atentados que hayan provocado conflictos?

He escogido el de la Guerra Civil Española ya que me ha parecido interesante porque fue en mi país y fue un conflicto político, social y bélico que más tarde repercutió también una crisis económica que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 que fue llevado a cabo por una pate del Ejército contra el gobierno de la Segunda República y finalizó el 1 de abril de 1939.











Durante esta guerra murió el Guardia Civil Anastasio de los Rayas el 15 de abril de 1936 a manos de unos opositores. Éste fue asesinado ya que estaba celebrando el 5º aniversario del nacimiento de la Segunda República.


Posteriormente un grupo de guardias bajo el Teniente José del Castillo dispararon a Andrés Sáez de Heredia.

Debido a este asesinato el general José del Castillo será asesinado el 12 de Julio de 1936 a manos de un grupo de extremistas.
José del Castillo 1930.jpg


La reacción del resto de guardias será en forma de venganza matando al monárquico Calvo Sotelo el 13 de Julio de 1936.
Resultado de imagen de guerra civil española

Cinco días después se produce una rebelión militar generando el hecho de : La Guerra Civil Española.





También conozco el de la Guerra de Independencia de Cuba



- Es una guerra espano-estadounidense
- El desencadenante de esta guerra fue la explosión del ´Maine´en la noche del 15 de febrero de 1898.
- Causó la muerte de 254 hombres y dos oficiales

La Guerra de Independencia de Cuba (o la Guerra de 1895) es el nombre con el que se conoce a la última guerra por la independencia de los cubanos contra el dominio español y se trata de una de las últimas guerras americanas contra el Reino de España. 


Resultado de imagen de guerra de independencia de cuba



La guerra se inició el 24 de febrero de 1895 por órdenes de Martí se levantan 35 localidades cubanas, en el Grito de Baire y terminó en 1898 con la rendición del ejército colonial español ante el avance del ejército independentista cubano, con la asistencia y el apoyo militar estadounidense en la conocida generalmente como Guerra hispano-cubano-estadounidense.



Resultado de imagen de grito de baire
Grito de Baire
Resultado de imagen de guerra de independencia de cuba marti
José Martí


El hundimiento del Maine aconteció cuando Cuba era la última joya del Imperio Español. Su valor comercial, agrícola y estratégico ya había provocado numerosas ofertas de compra de la isla por parte de varios presidentes estadounidenses , que el gobierno español siempre rechazó ya que, prestigio aparte, se trataba de uno de sus territorios más ricos.

Con la excusa de asegurar los intereses de los residentes estadounidenses en la isla, el gobierno estadounidense envió a La Habana el acorazado de segunda clase Maine. El viaje era más bien una maniobra intimidatoria y de provocación hacia España, que se mantenía firme en el rechazo de la propuesta de compra realizada por los Estados Unidos sobre Cuba y Puerto Rico.
Resultado de imagen de la habana cuba guerra de independencia
La Habana










Fuentes:

https://www.google.es/search?safe=off&biw=1366&bih=613&tbm=isch&sa=1&ei=Mi36WaeaKJLMkwW_p5S4Dw&q=la+habana+cuba+guerra+de+independencia&oq=la+habana+cuba+guerra+de+independencia&gs_l=psy-ab.3...6783.11407.0.11814.24.24.0.0.0.0.273.2704.1j17j2.20.0....0...1.1.64.psy-ab..4.2.233...0j0i67k1j0i8i30k1j0i24k1.0.NPiHF9J5STk#imgrc=15wvEG2X6CB8OM:



https://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Independencia_cubana

lunes, 9 de octubre de 2017

Tema 1: 4-🎯 Impresionismo

 Estación Saint-Lazare 1877



  • Autor: Claude Monet.


  • Fue un pintor francés y uno de los creadores del impresionismo.
  • Empezó dibujando caricaturas y  acabó pintando paisajes al      aire libre.
  • Toma la decisión de ser pintor cuando sus padres muere y su tía (pintora) le cría.
  • La mayoría de sus exposiciones se encuentran en el Salón de París.


    • Dónde se encuentra este cuadro en la actualidad: en el Museo d´Orsay, en París.

    • Predomina el dibujo o el color: predomina más el color ya que el dibujo no están bien definido.

    • La pincelada es pequeña o larga: utiliza una pincelada rápida para que la forma vaya perdiendo importancia, se puede ver como las formas por efecto del vapor  van perdiendo definición, esta pincelada es más amplia en el fondo y más corta en el primer plano.


    • Se quiere representar lo real o la percepción:
    • Busca representar la percepción con más sentidos que la vista.
    • Se quiere representar la percepción porque ya existe la cámara fotográfica y no quieren hacer un trabajo que ya puede hacer la foto, el realismo.

    • Los colores no se mezclan en la paleta, sino que se aplican directamente en el lienzo. ¿En qué detalles del cuadro puedes verlo? Lo podemos ver en el vapor que sale de la locomotora que está como sobrepuesto encima del cielo y de la estación.

    • Al cambiar la luz,  también cambia el color. ¿Dónde puedes ver esta afirmación? La luz y el color predomina en el impresionismo. En el cielo hay más luz y las nubes son claras y en la estación no hay tanta luz, hay sombra y el vapor de la locomotora es más oscuro.


    • Busca las posibles relaciones entre el impresionismo y la revolución industrial. 
    • El vagón y la locomotora que aparece en la estación en el cuadro son de la revolución industrial.
    • Tantas novedades de la revolución industrial sirven como tema de pintura.
    • Gracias a los inventos de los transportes es más fácil vender, transportar y expandir más rápido el Impresionismo ya que es una poca rápida.
    • Diferencias entre impresionismo y expresionismo:



     Impresionismo





     Rasgo comparativo


     Expresionismo


     El impresionismo nace en Francia


     Lugar donde nace


     El expresionismo nace en Alemania


     1874
     Año en el que nace
     1909
    Claude Monet
     Autor que lo inicia
     Bertold Brecht, August Strindberg y Franz Kafka.
    -Los artistas se basan en lo bello y en lo feo.

    -Técnica rápida, largas pinceladas cargadas de pintura.

    -Eliminan de su paleta el color negro ya que las sombras son coloreadas. Al igual el blanco puro no existe, la luz está cargada de matices

    -Apuestan por el color puro mezclándolos directamente sobre la superficie del lienzo.
     Características


    -Cargada de sentimientos y concepciones en su utilización expresiva del color y la gestualidad del trazo.

    -Utilización de colores incandescentes, pinta desfiles fantasmales de enmascarados y de personajes caricaturescos; recreando la oposición hostil del individuo y la masa.
     Paisajes, cambios constantes de lluvia, agua, niebla, puestas de sol...
     Temática
    Escenas de interiores y paisajes
     Pintura🎨
     Se plasma sobre:
     Pintura🎨, literatura📜, música🎶, cine🎬, teatro🎭, danza💃, fotografía📷…


    Fuentes: